A propósito de la renuncia del máximo jerarca del MINAET y el futuro del Sector Eléctrico

El pensamiento liberal del exministro Dobles, plasmado en su discurso sobre cómo los mercados en competencia son capaces de resolver todos los problemas, ha causado sin duda un gran daño al ICE y a los habitantes de Costa Rica.

Recordamos su gestión en la Presidencia Ejecutiva del ICE impulsando la creación de las Unidades Estratégicas de Negocio, UENs, que funcionarían con la agilidad de una “gacela”, para que compitieran entre ellas. Esta estrategia tenía el propósito de debilitar al ICE, partiéndolo en pedazos mediante la “reingeniería” que tanto debilitamiento causó a la Institución. Implementó además, planes de movilidad laboral que promovieron la pérdida de talentos de la institución, consecuencias que hoy en día se siguen arrastrando.

Es difícil explicar cómo puede el señor Dobles, mantenerse tan obsesionado por las modas de las “transformaciones” del momento. En el Sector Eléctrico, aunque no lo materializó, idolatraba el modelo eléctrico de California, basado en una planificación indicativa, sin mayores controles ni obligaciones, el cual finalmente causó una de las más grandes y graves crisis eléctricas de la historia de dicho estado norteamericano.

Recientemente don Roberto impulsó una transformación del sector eléctrico nacional basada nuevamente en modelos de otros países muy distintos al nuestro, que tendría consecuencias gravísimas para el ICE y el país. Dicha iniciativa está plasmada en el proyecto de ley denominado “Ley General de Electricidad”, donde se desmantela al sector eléctrico del ICE y se crean las condiciones para que la empresa privada haga la mayor parte de los negocios de la generación futura de electricidad. Además, se pone en riesgo el suministro eléctrico con un modelo de mercado en competencia, -que sería un fracaso por las condiciones propias de Costa Rica-, y apuesta a que la energía limpia proveniente de nuestra naturaleza sea utilizada para beneficio de otros países de la región, los cuales aprovecharían las ventajas que ofrece, sin garantizar siquiera el suministro en nuestro país.

Bajo el estribillo de “impulsar un desarrollo con fuentes renovables”, se promueve un modelo que es contradictorio con dicho principio y disfraza otras intenciones al pasar a esferas de control e influencia política, actividades técnicas primordiales para el país, como son, entre otros, la planificación eléctrica, el despacho de energía y la subasta de servicios eléctricos, considerados en este proyecto “pura mercancía”. Todas estas actividades estarían cobijadas en entidades dirigidas por juntas directivas nombradas cada cuatro años por el Consejo de Gobierno.

Después de lo sucedido en estos días, con el otorgamiento de concesiones por parte del máximo jerarca del MINAET, es fácil saber lo que podría suceder si la mayoría de dichas actividades estratégicas eventualmente pasaran al MINAET, bajo el control político de la denominada “Autoridad Administradora del Mercado”, AAM, como se le llama en el proyecto de ley.

Podríamos suponer que la renuncia del ministro Dobles representa un duro golpe para la implementación de estos planes, pero no es una renuncia del actual Gobierno, a seguirlos impulsando, por lo que nos toca a todos combatir este tipo de ideas liberales, que han producido tanta crisis y pobreza en el mundo.

El SIICE denuncia las desastrosas consecuencias que estos proyectos de ley acarrearán al país, principalmente a las clases menos favorecidas.

Nos mantendremos alerta sobre el rumbo que tomen estos proyectos de ley y daremos la lucha necesaria para evitar que un nuevo proyecto liberal, pensado únicamente desde la perspectiva del lucro, sumerja a Costa Rica en mayor crisis y pobreza, como ha sucedido en el resto de América Latina.

SIICE
"Responsabilidad y presencia en la vida nacional".