En los 60 años de la fundación del ICE. 1949-2009.

El nacimiento del ICE narrado por su fundador: Jorge Manuel Dengo:

"Don Pepe lo que proponía era hacer la planta del Reventazón con la Compañía. Después de una discusión muy fuerte con él, pasadas las seis de la tarde, dice, 'bueno, señores, porque ustedes son gente muy honesta y muy patriota, voy a ceder a su petición'. Se fueron todos muy felices, y cuando yo iba para afuera me dijo, 'Jorge Manuel, venga acá. Y ahora, ¿qué carajos digo yo en el Teatro Nacional? Le dije que la verdadera solución era una corporación eléctrica nacional. Se lo expliqué, porque en la reunión sólo lo habíamos convencido de que echara atrás con el proyecto del Reventazón con la compañía. Después de escuchar, me dijo, 'claro, eso es lo que hay que hacer, ¿por qué no me lo dijo antes?' Simplemente es que no había querido oírme.

"Nos fuimos para el teatro. Los funcionarios de la Compañía estaban en primera fila. No habló del Reventazón sino de cómo íbamos a hacer la corporación y el programa de electrificación nacional.

"La gente se puso de pie y empezó a aplaudirle. Ahí nació el ICE. Después se preparó la ley, que fue rápido porque yo ya la tenía redactada. La revisamos con mi hermano, Omar Dengo, Rodrigo Facio y Juan Arrea. Empezó en mayo del 49, con un decreto ley. Al principio éramos cuatro gatos. (Entrevista realizada por Camilo Rodríguez Chaverri, del 14 de mayo de 2003)

Con la honestidad, transparencia y patriotismo de su fundador, iniciamos este documento para celebrar los 60 años de esta gran Institución, cuyos logros son visibles de frontera a frontera y de mar a mar de nuestra querida Costa Rica. Solo gente patriota, valerosa y visionaria es capaz de crear una Institución para ofrecerles a todos sus habitantes, los servicios eléctricos inicialmente y de telecomunicaciones posteriormente, con principios reales de solidaridad, universalidad e igualdad. Personas que aman su patria y sus habitantes, que no tuvieron doble discurso, ni negociaciones ocultas por debajo de la mesa. Gente noble que pudo transmitir con su ejemplo, el mensaje de servir al país en esta Empresa, repleta de significado para todos sus trabajadores y el país entero. Hoy, cuando debiéramos celebrar con toda algarabía los 60 años de la fundación del ICE, nos cubre una enorme nube de intereses destructivos, de antivalores patrios que buscan a hurtadillas y sin querer reconocerlo, la destrucción de esta creación de los visionarios del 49 y que ha sido abonada 60 años por trabajadoras y trabajadores honestos y patriotas como sus fundadores.

En este sexagésimo aniversario de ofrecer servicios al costo, sin discriminación alguna y sin intereses mercantiles perversos, vemos como se ha modificado el sentido y la visión de nuestra Empresa, para tornar sus servicios en actividades mercantiles “disponibles al público” y que solo podrán disfrutar quienes puedan pagar por ellos. Así es la realidad en los servicios de telecomunicaciones y así también orientan proyectos de ley para los servicios de electricidad. ¡Qué triste decisión! ¡Qué malévolo plan!: destruir los más nobles ideales de los creadores de nuestra Empresa, queriendo destruir el ICE.

Compañeras y compañeros, este 60 aniversario debe servir de marco para que todos nosotros meditemos lo que significa realmente el ICE, no solo como trabajadores, sino como habitantes de Costa Rica y beneficiarios de sus servicios de telecomunicaciones y electricidad. Pensemos, ¿seremos capaces de quedarnos en silencio, mudos e inconmovibles ante semejantes intereses, que atentan contra el ICE? ¡Por supuesto que NO!, y antes que disuadirnos de defender al ICE, estas acciones reprobables son el estímulo y el promotor de una unión trabajadora en su contra. Es momento de que levantemos nuestra voz y repitamos: “El ICE no se vende, el ICE se defiende”. Este aniversario debe servir de marco para una nueva alianza laboral para defender el honor y patriotismo de sus fundadores y sus trabajadores. Es hora del ICE, de defender su institucionalidad para el bien de Costa Rica.

Para terminar, queremos citar otro párrafo de la misma entrevista realizada a Don Jorge Manuel, que representa nuestro sentir en toda su expresión, hoy en el 60 aniversario del ICE. Estas palabras, se las ofrecemos a todos ustedes y sobre todo a aquellos que desean festinar al ICE:

-¿Por qué tanto empeño en detener al ICE?

-Ideológicamente son especialmente conservadores y piensan que sólo la empresa privada puede hacer las cosas. Se les olvida que la empresa privada no pudo resolver el problema eléctrico por una razón muy lógica: la empresa privada simplemente atiende a grandes concentraciones donde se producen utilidades. El campo no les interesa, porque hay poca gente.
-Llevar electricidad hasta los últimos rincones, tener teléfonos públicos en todos los pueblos...

-¿Podrán privatizar al ICE?

-No pueden provocar la privatización del ICE, eso es volver al año 28 del siglo pasado, a la Electric Bond and Share. No lo pueden provocar. La posición de ellos la veo como la posición de economistas muy conservadores. Incluso hay amigos míos entre ellos. Los más conservadores son Thelmo Vargas, Eduardo Lizano... no van más allá … No ven el resto de los factores sociales del país...

Compañeras y compañeros, a esta lista de desafortunados ideólogos debemos agregar hoy, en el 60 aniversario del ICE, otros nombres que todos ustedes conocen y sabemos que la historia los juzgará como los propiciadores del intento más malévolo de destruir nuestra Institución. Se les juzgará por sus actos y así quedarán inscritos en los anales de la historia, nunca como reformistas positivos y mucho menos como estadistas visionarios; su premio será el olvido y la citación de sus actos infames contra nuestra querida Institución.

SIICE
"Responsabilidad y presencia en la vida nacional".